El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, decidió implementar una nueva propuesta para la prevención y el cuidado de los vecinos y vecinas del distrito: “Regreso responsable” se denomina a la acción que sugiere a los vecinos que vuelvan de sus vacaciones por distintos puntos del país la posibilidad de realizar un testeo en el Hospital Modular de La Costa.
“Es otra de las medidas pensadas por nuestro intendente buscando cuidar y proteger a las familias del Partido de La Costa. Sabemos que estas semanas son días en los que varias personas aprovechan para tomarse unas vacaciones en distintos puntos del país. Por eso, especialmente dado el avance en la circulación de nuevas cepas del Covid-19 en las provincias, ponemos a disposición el Hospital Modular para que puedan realizarse testeos los integrantes del viaje”, contó Daniela Giménez, secretaria General de la Municipalidad.
El Hospital Modular del Partido de La Costa funciona todos los días de 10.00 a 15.00 y está ubicado en la Av. Elcano y Oro, en San Bernardo. Las personas a las que se recomienda realizar los testeos son todas las mayores de 12 años que, aún a pesar de no tener síntomas, reingresen al Partido de La Costa luego de más de dos días fuera del distrito. Los resultados serán oficializados a los 30 minutos de realizado el testeo, el que se sugiere llevar a cabo no más allá de las 48 horas de regresados al Partido de La Costa.
La acción preventiva se suma a la disposición municipal de control de temperatura en los ingresos a las localidades y a las medidas establecidas por el gobierno de la Provincia en esta fase que determinan la apertura de comercios y circulación de 6.00 a 24.00, más los cuidados de uso de tapaboca y nariz, distanciamiento social e higiene personal además de la prohibición de las reuniones sociales.
Al igual que todas las normas que excepcionalmente se han ido planteando en la pandemia, con esta nueva sugerencia se apela al compromiso de la ciudadanía y la responsabilidad social con el cumplimiento, para de ese modo mantener los cuidados y desalentar la propagación del virus.
Día: 16 de abril de 2021
La Municipalidad de La Costa recomienda a las familias realizar un testeo al regresar de vacaciones por la Argentina
Apareció una foca cangrejera en La Perla
Es una especie poco común en la zona ya que se suele desplazar en aguas mucho más frías. El Municipio dispuso de un cerco perimetral para que la gente no se acerque y el animal pueda regresar de forma voluntaria al mar.
A través del trabajo del Departamento de Recursos Naturales y Guardaparques del Emsur y del Museo de Ciencias Naturales, se dio intervención en la zona costera de La Perla ante la presencia de una foca cangrejera. Por eso, se dispuso de un cerco perimetral para que las personas no se acerquen y el animal pueda regresar al mar de forma voluntaria.
De acuerdo a lo explicado por los especialistas del área interviniente, la aparición de esta foca, una hembra subadulta en buen estado, es poco frecuente en la costa bonaerense ya que es un animal asociado a aguas antárticas. Generalmente se trasladan en grupos de no más de 10 animales, entre adultos y juveniles, aunque, en este caso, se habría desplazado sola. Esta especie es la foca más numerosa de Antártida.
Desde el area explicaron que se desplazan siguiendo las corrientes marinas, como la de Malvinas, en búsqueda alimentos (principalmente kril) y, por esto, es posible que puedan ser vistos en la Provincia y en la zona de la Patagonia.
También precisaron que a estas especies se la viene monitoreando, ya que hubo una aparición en la zona de la playa Luna Roja y ahora en La Perla, cuando salió del agua a descansar, algo muy común en estos animales.
Desde el Municipio recomiendan que ante la presencia de este tipo de animales, las personas no se acerquen y no alterarlos para que regresen por sí solo al mar.
SALUD: ARRIBARON NUEVAS DOSIS DE LA VACUNA SPUTNIK V A MAR CHIQUITA
Llegaron al Partido de Mar Chiquita nuevas dosis de la vacuna Sputnik V, para continuar con la campaña de vacunación contra el COVID-19 en los dos centros vacunatorios del distrito, ubicados en el Centro Cultural de Santa Clara del Mar y el Polideportivo Presidente Perón de Coronel Vidal. El intendente Jorge Paredi manifestó: “Arribaron más dosis a Mar Chiquita cuando nos estamos acercando a los 5 mil vacunados totales. Seguimos trabajando junto al Gobierno de la provincia de Buenos Aires para llevarles tranquilidad a los vecinos y vecinas”.
Hasta el viernes 16 de abril, Mar Chiquita totaliza 4933 vacunados totales y más de 13 mil inscriptos al plan provincial público, gratuito y optativo contra el COVID-19. Paredi declaró que “los números crecen diariamente con la llegada de las nuevas dosis y porque cada vez más vecinos se suman a la campaña inscribiéndose en vacunatepba.gba.gob.ar o en los puntos municipales de registración”. “Seguimos trabajando junto al Gobierno de la provincia de Buenos Aires para llevarles tranquilidad a los marchiquitenses, que no dejan de ponerle el hombro a la pandemia para atravesar este momento tan complicado”, agregó.
El jefe comunal expresó que “la campaña avanza exitosamente y nos reconforta saber que cada vacuna aplicada significa alegría, esperanza y tranquilidad, pero mientras continuamos vacunando, debemos seguir cuidándonos y respetando los protocolos sanitarios para ponerle fin a la pandemia”.
Desde la Secretaría de Salud del partido informaron que con la llegada de las nuevas dosis, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires comenzó a enviar nuevos turnos para vacunar a más vecinos y vecinas, por lo que recuerdan chequear la App VacunatePba o la web vacunatepba.gba.gob.ar
DIPUTADOS SE REFIRIERON A LA SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES
En el marco del anuncio del presidente Alberto Fernández de la decisión de suspender las clases presenciales en el AMBA por el aumento de casos de coronavirus, legisladores expertos en educación opinaron al respecto y sentaron su posición sobre las medidas. Desde el próximo lunes hasta el viernes 30 de abril la educación formal en sus tres niveles se llevará adelante de manera virtual.
“La decisión que ha tomado el presidente es en el contexto de un equipo de expertos en el tema y tiene que ver con una cuestión sanitaria”, aseguró la diputada y Secretaria General del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), Patricia Mounier (FdT). A su vez, la diputada resaltó la importancia del cumplimiento de los protocolos “no solamente dentro de las escuelas, sino que también acompañen las familias”.
Por su parte, el diputado y ex Secretario de Políticas Universitarias, Albord Cantard (UCR), expresó su preocupación por la decisión e indicó que “en todo el mundo ha habido unanimidad de que las escuelas son el último lugar que se cierra y el primero que se abre, cosa que no ocurrió en nuestro país”. Y agregó: “Las consecuencias son gravísimas para aquellos que menos tienen”.
Nueva jornada de detección Covid en Nuevo Golf
Coordinado desde la Secretaría de Salud
Este viernes, en el playón de Nuevo Golf se realizará el testeo de antígenos a los vecinos que presenten sintomatología compatible con coronavirus, en el horario de 10 a 13. Además, se realizarán tests rápidos de VIH, sífilis y hepatitis C y el equipo de la Central de Vacunas estará aplicando las dosis del calendario anual.
El Municipio continúa la búsqueda activa de casos sospechosos de coronavirus en diferentes barrios de Mar del Plata y Batán con el objetivo de disminuir la circulación del virus y evitar de esta forma que los vecinos tengan que trasladarse a los Centros Covid o a los CAPS.
Este martes, el equipo de Salud realizará una jornada de detección de pacientes con sospecha de coronavirus en el playón de Nuevo Golf ubicado en Cerrito 3328.
Los vecinos de esta área programática, que presenten sintomatología compatible con Covid podrán acercarse este miércoles y se les realizará una evaluación médica y el testeo de antígeno.
En caso de que el paciente sea positivo se le informa el resultado en el momento y tiene que realizar el aislamiento correspondiente y si el paciente resulta negativo y presenta síntomas se le realizará el estudio laboratorial por PCR para confirmar o desestimar la infección.
En esa línea, quienes no presentan las medidas medioambientales en sus hogares para realizar el aislamiento serán derivados a los hoteles dispuestos por el Municipio para tal fin.
Por último, se realizarán tests rápidos de VIH, sífilis y hepatitis C, se aplicarán vacunas del calendario anual y estará presente Desarrollo Social del Municipio brindando asesoramiento, orientación y derivación sobre Programas Sociales vigentes.
El balance de los 5 meses del Operativo de Seguridad en Playa en el Partido de La Costa
Con un balance positivo culminó hoy jueves 15 de abril el Operativo de Seguridad en Playa que se extendió durante cinco meses para cuidar a los costeros, costeras y visitantes que eligieron las bondades naturales de las playas del Partido de La Costa para descansar y disfrutar.
Por decisión del intendente Cristian Cardozo, el operativo comenzó el 15 de noviembre y fue sumando de forma escalonada bajadas y puestos de control hasta llegar a un total de aproximadamente 600 guardavidas para cubrir los 96 kilómetros de playa en las 14 localidades del Partido de La Costa.
En una temporada particular, además del cuidado de los bañistas para disfrutar del día de playa, se hizo especial hincapié en la prevención en materia sanitaria, apuntando al control del aforo en cada una de las bajadas de playa y las recomendaciones del uso de tapaboca y el respeto por la distancia social.
La prevención apuntada a los cuidados al momento de ingresar al mar dieron como resultado que hubiera un 50 por ciento menos de rescates que en temporadas anteriores.
El Partido de La Costa fue el destino turístico más elegido del país y el trabajo conjunto entre el sector público y privado dio como resultado una temporada exitosa, donde el turismo eligió la extensión de las playas, las bondades naturales, las propuestas al aire libre, con la tranquilidad de contar con los protocolos sanitarios necesarios para cuidar a los visitantes y también a todos los costeros y costeras.
Katopodis se reunió con trabajadores, cámaras empresarias y sindicatos para garantizar la continuidad de la obra pública
Junto al Ministro Jorge Ferraresi y a la presidenta de AySA, Malena Galmarini, avanzaron en el fortalecimiento de los protocolos vigentes, que permitieron que la Argentina tenga hoy 1.300 obras en ejecución.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; y el secretario de Obras Públicas, Martín Gill, mantuvieron con representantes de cámaras empresarias, gremios y sindicatos con el objetivo de analizar el estado de situación de la actividad de la construcción y garantizar la continuidad de las obras públicas en el país.
Al respecto, Katopodis señaló: “Tenemos que apelar a la responsabilidad de cada sector de la construcción para seguir garantizando obras en el país. Junto a trabajadores, empresas y sindicatos avanzamos en el fortalecimiento de los protocolos, como lo hicimos desde el principio de la pandemia hace un año”.
Y continuó: “En el comienzo de la pandemia generamos acuerdos entre el sector empresarial, los sindicatos y el gobierno que nos permitieron reactivar la obra pública con un porcentaje bajo de contagios. Hoy tenemos casi 1.300 obras en ejecución, con mejoras en los indicadores y el empleo”.
Este encuentro forma parte de las distintas reuniones que Katopodis mantiene desde el año pasado con los distintos sectores de la construcción y que permitieron la creación de un Protocolo de Seguridad e Higiene, para el cuidado y bienestar de todos los trabajadores y las trabajadoras en los diferentes ámbitos laborales de la obra pública.
Por su parte, Ferraresi señaló: “Es un compromiso seguir cumpliendo todos los protocolos, en un trabajo articulado y en acuerdo absoluto con todas las provincias del país para seguir cuidando la salud de las trabajadoras y trabajadores.”
En este sentido, el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, aseguró: «Invertir en obra pública e infraestructura, es clave para el desarrollo estratégico de la Argentina. Por su capacidad multiplicadora de actividad económica y empleo genuino, es una de las llaves maestras para el crecimiento económico del país. Así lo entiende el gobierno nacional y compartimos su impulso a estas políticas»
Estos acuerdos disminuyeron las posibilidades de contagio, permitieron que la Argentina cuente hoy con 1.300 obras en ejecución y un crecimiento sostenido en los indicadores del sector. En este sentido, los índices realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) registran un aumento consecutivo del sector en los últimos 6 meses y una suba del 22,7% con respecto al año anterior.
“Tenemos la responsabilidad de invertir en obras, pero también de sostener y garantizar el servicio que existe. Necesitamos reforzar los protocolos y la responsabilidad colectiva para bajar al mínimo el riesgo de los trabajadores y trabajadoras esenciales como lo venimos haciendo”, señaló Galmarini.
Al respecto, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szech, destacó: «Tenemos que seguir trabajando en conjunto como lo venimos haciendo para cuidarnos y consolidar el crecimiento de la actividad de la construcción que se empieza a ver también en el empleo. Los protocolos están funcionando correctamente, las obras no han sido foco de contagio sino por el contrario de detección de casos y aislamiento. La construcción es uno de los pilares de la recuperación económica, la revitalización de la obra pública y privada, que ya lleva unos meses, nos permitirán proyectar un futuro mejor para todos los argentinos”
El protocolo vigente incluye como medidas la higiene de manos, el uso de barbijos de manera continua, limpieza de herramientas, máquinas de uso diario, espacios en común, entre otras. Además, el empleador es el encargado del traslado de los trabajadores y de proveer todos los insumos y elementos de limpieza y seguridad en la obra, como cascos, guantes, y todos aquellos que sean fundamentales para el desarrollo de las tareas y de la complejidad de la obra.
Por último, el secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias (SGBATOS), José Luis Lingeri, afirmó: “Nosotros en la empresa, con Malena, hemos establecido protocolos internos que se cumplen a rajatabla y modificamos la modalidad de trabajo con la rotación de turnos para mantener el ritmo de obra. Vamos a seguir trabajando con ese compromiso”.