Día: 27 de enero de 2025

  • La Provincia licitó las obras de puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata

    La Provincia licitó las obras de puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata

    El proyecto contempla la restauración y renovación integral del emblemático paseo costero y la intervención de los espacios públicos comunes que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial.

    El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, llevó a cabo la licitación de la puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata, un proyecto que contempla una inversión de $6.775 millones que busca recuperar y preservar un patrimonio histórico nacional, devolviéndole su identidad y fomentando la integración urbana y social.

    Al respecto, el ministro Gabriel Katopodis afirmó: “Hoy se licitaron las obras sobre la Rambla para recuperar un patrimonio que es referencia y orgullo de Mar del Plata, y también de todos los argentinos y argentinas. Esta es una ciudad maravillosa que nuestra gente siempre elige como destino para disfrutar en familia y que debemos preservar”.

    “Estamos convencidos de que en la defensa de la identidad cultural e histórica de nuestra provincia seguimos construyendo futuro para los bonaerenses”, concluyó.

    En el acto administrativo se realizó la presentación de siete ofertas que pasarán a un período de evaluación.

    Los trabajos de refacción y renovación integral de la Rambla y los espacios públicos comunes que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial abarcarán 31.500 m2 de superficie de este conjunto urbano, divididos en sectores para organizar el plan de trabajo.

    Las tareas consisten en la recuperación de solados y del equipamiento urbano; la restauración y reposición de baldosas en la rambla, recovas y el boulevard del sector del Hotel Provincial y el Casino; la desobstrucción y reparación de los desagües pluviales; la colocación de nuevas luminarias led en la línea de costa; y la puesta en valor de las estructuras de piedra, escaleras y rampas.

    Además, se prevé reconstruir los sectores verdes originales, rediseñando el paisajismo con vegetación, cestos para residuos y bancos, y restituyendo el cerco de madera para separar este sector de la playa. Asimismo, se realizará la restauración de las esculturas emblemáticas de los lobos marinos y los monolitos extremos, y del revestimiento de piedra en los muros que separan un sector del otro.

    Con la puesta en valor de la Rambla del Mar del Plata, se recuperará y preservará un patrimonio histórico nacional, mejorando su entorno con espacios de calidad que fomenten la integración urbana y social, disminuyan la contaminación visual en el frente costero y optimicen la seguridad peatonal.

    Actualmente, el sitio cuenta con baldosas originales y con otras que se fueron cambiando a lo largo de los años. Por ello, se priorizará la conservación de aquellas que provienen del proyecto original y que, una vez que estén rehabilitadas, servirán de referencia para la fabricación de otras nuevas para reposición. La obra apuntará a conservar alrededor de un 30% del solado original y el resto será reemplazado por nuevas piezas. Teniendo en cuenta que el sector es ampliamente utilizado durante todo el año con actividades de ocio y deportivas, se estima que alrededor de 200.000 personas serán beneficiadas por este proyecto.

    En sus inicios, la ciudad de Mar del Plata tuvo cuatro ramblas que fueron sucediéndose tras incendios y demoliciones, dando lugar a nuevos proyectos. En 1938, se aprobó el proyecto de urbanización de la Bahía Bristol -que incluyó un casino y un hotel de categoría- para reemplazar la antigua Rambla, cuyo deterioro ya era avanzado por haber sido construida demasiado cerca del mar.

    El conjunto urbano arquitectónico del Hotel Provincial y el Casino -proyectado por el arquitecto Alejandro Bustillo y construido por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires entre 1938 y 1950- fue uno de los hitos que marcó la transformación de un balneario de élite en una ciudad de turismo masivo, en el marco de las políticas de fomento del turismo social.

    Esta es una obra que forma parte del eje de Infraestructura para el Sistema de Ciudades que lleva adelante del Ministerio a partir del cual se ejecutan obras y proyectos de Infraestructura Cultural, Patrimonial e Identidad para la restauración, refuncionalización, preservación y puesta en valor de bienes patrimoniales, edificios y monumentos históricos que hacen a la cultura e identidad bonaerense.

  • ASTROTURISMO EN GENERAL LAVALLE: Una experiencia que sigue cautivando

    ASTROTURISMO EN GENERAL LAVALLE: Una experiencia que sigue cautivando

     

    Se trata de una propuesta de la Dirección de Turismo del municipio, única que conecta a residentes y visitantes con el cielo nocturno, la naturaleza y la historia local.

    whatsapp image 2025 01 27 at 121738 4 26

    Duranrte el mes de enero, esta actividad acompañó eventos celestes mágicos en escenarios emblemáticos como:

    • El puerto de la Ría Ajó, con sus paisajes estrellados sobre las aguas de la Ría.
    • El Parque del Museo Regional Santos Vega, que sumó historia y mística a las noches de luna llena.
    • Las Parvas, un entorno natural que ofrece un cielo limpio y una conexión especial con el pastizal y la Ría.

    whatsapp image 2025 01 27 at 121740 80

    Esta iniciativa combina ciencia, turismo y conservación ambiental, promoviendo el respeto por la naturaleza mientras se descubren las maravillas del cielo lavallense.

    En los próximos días se anunciarán las nuevas fechas para seguir explorando el universo desde General Lavalle.

    whatsapp image 2025 01 27 at 121735 1 49

    Para más información, los interesados podrán hacerlo a través del Instagram: @turismolavalle, Facebook: Turismo General Lavalle o bien por WhatsApp al (2257) 580966.

  • Santa Elena: la Fiesta de la Empanada se vive a pleno

    Santa Elena: la Fiesta de la Empanada se vive a pleno



    El Partido de Mar Chiquita vive la 12° edición de la Fiesta Regional de la Empanada Costera. Miles de personas disfrutaron de las dos primeras jornadas en Santa Elena y la celebración continúa este domingo 26 y lunes 27 de enero, con bandas en vivo, puestos gastronómicos, las más ricas empanadas, artesanos, emprendedores y diversas propuestas para la familia.

    Con entrada libre y gratuita, la Municipalidad de Mar Chiquita celebra esta fiesta popular única. Comenzó el viernes con la presentación destacada de Santi Cairo, que hizo bailar al público con su cumbia; el sábado Los del Fuego y Banda Uno hicieron delirar a una multitud y este domingo llega Grupo Trinidad para seguir disfrutando. Además, el cronograma del escenario que comienza a las 19 hs se completa con una variada grilla de artistas locales y regionales.

    La Fiesta Regional de la Empanada Costera se desarrolla hasta el lunes 27 inclusive, en la plaza central de Santa Elena (Ruta Provincial N°11 KM 501) y cuenta con: espectáculos en vivo, más de cien puestos gastronómicos, de artesanos y emprendedores, entretenimiento para los más chicos e infaltables y exquisitas empanadas.

    Durante la noche del sábado, el intendente Walter Wischnivetzky; los delegados Matias Jara de Costa Sur y Fabián Jacquet de Santa Clara del Mar y el secretario de Cultura, Germán Montes, hicieron emotivos reconocimientos a pioneros de la fiesta y además efectuaron aportes de lo recaudado a instituciones educativas de la localidad.

    La grilla completa para el domingo y lunes:

    DOMINGO 26

    Taller Folklórico Gauchos de Tradición
    Gaby Roldan
    Escuelita Galpón de Jeremías
    Dúo Santa Clara
    Somos Tango Cande Castro
    Rew4z
    RPM
    Rock del País
    GRUPO TRINIDAD
    Marcando Diferencia

    LUNES 27

    Agrupación Folklórica Despertar Fé
    El Quinto Diluvio
    A Tempo
    Mario Mostafa
    Frack humor musical
    La Bifurcada
    De Raíz
    A destiempo
    TAMBO TAMBO
    Popurri Mandale cumbia