Día: 8 de junio de 2022

  • Se creó la Mesa Intersectorial de la Quinta Sección Bonaerense

    Se creó la Mesa Intersectorial de la Quinta Sección Bonaerense

    En la sede del Concejo Deliberante del Municipio de General Pueyrredón, en la ciudad de Mar del Plata, se realizó el primer encuentro de la Mesa Intersectorial de la Quinta Sección de la Provincia de Buenos Aires. Allí confluyeron representantes de organismos nacionales, provinciales, municipales, judiciales y sindicales del territorio, con el objetivo de mejorar la articulación en la prevención y lucha contra la trata y explotación, y en la asistencia a las víctimas damnificadas por ese delito.

    El evento fue convocado por el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, contó con la colaboración del Municipio de General Pueyrredón, que ayudó en la convocatoria y ofreció las instalaciones, y fue presidido por el Director Operativo del Comité, Gustavo Vera, y coordinado por la Subsecretaría de Derechos Humanos del MGP, Daniela Zulcovsky, y la Coordinadora de Equipos Técnicos del Comité, Patricia Gordon.

    En representación de municipios de la Quinta Sección participaron del evento: Isabel Rajoy, Jefa del Departamento del Consumidor y Medioambiente de General Lavalle; Milena Caviglia, Coordinadora de Políticas de Género de Lezama; Alberto Guglielmini, Jefe de Gabinete, y Mauricio Andersen, Secretario de Seguridad del Municipio de Villa Gesell; Noelia Otero, de la Dirección de Género, y Sandra Antenucci, Secretaria de Desarrollo Humano de Necochea; Matilde Vide, Directora de Políticas de Género de Tandil.

    También estuvieron presentes Vilma Baragiola, Secretaria de Desarrollo Social, Alejandro Arcamont, Director General de Políticas de Niñez y Juventud, Maximiliano Guria, Secretario de Seguridad, María Belén Berruti, Dirección de Políticas de Género, y Antonela Fassano, Dirección de Protección Integral a las Víctimas del Municipio de General Pueyrredón.

    Por los organismos del Estado Nacional, estuvieron presentes: Edith Leiva y Analía Suárez, de la Dirección de Investigaciones contra la Trata de Personas y Delitos Contra la Integridad Sexual del Ministerio de Seguridad de la Nación; Valeria Pérez Rosso, de Jefatura Regional de ANSES; Irma Susanich y Perla Calabrese, del PAMI; Martín Monita, Delegado de ENACOM; Carla Agustoni, del CDR Mar del Plata del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Sebastián Patanchon, Delegado Regional por la Dirección Nacional de Migraciones, junto a Nicolás de la Cruz y Cintia Mónaco Delegada, de INADI.

    En ese orden, hubo una importante delegación del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, integrada por las funcionarias: María Lorena Medel, Directora de Promoción y Protección de Derechos de Trabajo, Salud y Educación; Sonia Sánchez, Directora de Seguimiento de Casos Críticos y Alto Riesgo; Stella Maris Giri, Coordinadora Regional de la Quinta Sección; y otra delegación de la Comisaría de la Mujer y la Familia integrada por la Titular Yanina Douthat, Mariana Lucero y Andrea Castillo, de la Coordinación Zonal de Políticas de Género de Mar del Plata.

    Por el Poder Judicial, participaron: el Juez Federal Santiago Inchausti; la Fiscal Federal Laura Mazaferri (Fiscalía 1); el Fiscal Federal Santiago Eyherabide (Fiscalía 2); y Lucía Ivorra, del Ministerio Público Fiscal. También participaron en representación de la Mesa Interinstitucional de Mar del Plata: Belén Cano, de la Fiscalía General, Lucia Muraca, de ATAJO; y Cristina Coria.

    A su vez, Ana Laura Vulcano y María Canzobre participaron en representación del Obispado de Mar del Plata; Daniel Iglesias, por el Consejo Directivo de la CGT Regional del Tuyú; Milena Remaggi, Secretaria de Género y Diversidades; y Carlos Román, Secretario de Extensión de la Facultad de Psicología de UNDMP; Guillermo Nicora, Coordinador de Extensión Universitaria por la Universidad Atlántida Argentina; Paola Latiglia y Blanca Lyonnet, por la APDH del Tuyú; la Concejala del FTD de General Pueyrredón, Sol de la Torre; Miriam Blanco, por el Observatorio de Familias y Juventudes del HCD de General Pueyrredón; Silvina Elías, integrante del Equipo Técnico del Comité; y Mariano Bauer, delegado del Comité Ejecutivo de la Quinta Sección.

    Luego de un informe de Gustavo Vera acerca de los objetivos estratégicos y acciones desarrolladas en el marco del Plan Bienal 2020-2022, donde puso énfasis en los programas creados para restituir derechos en el corto, mediano y largo plazo, se realizó un extenso debate acerca de la necesidad de mejorar la coordinación, la comunicación y la capacitación de los funcionarios y funcionarias, de los equipos técnicos de los diversos organismos en materia de trata sexual y laboral, y en generar fuertes campañas de sensibilización.

    Los y las asistentes tomaron la palabra en relación a sus experiencias e hicieron hincapié en la necesidad de profundizar los programas vigentes y la articulación de los recursos existentes para la asistencia a las víctimas y sobrevivientes de trata y delitos conexos, como así también en el acompañamiento a mujeres y diversidades en situación de prostitución, para lograr una verdadera restitución de derechos.

    Promediando el debate, se resolvió constituir la Mesa Intersectorial con un funcionamiento presencial de carácter bimestral; una coordinación permanente entre los organismos; lanzar un plan de capacitaciones para funcionarios y funcionarias de manera regular; planificar acciones de sensibilización en los territorios y sumar a los municipios y organismos nacionales, provinciales, judiciales faltantes de la región.

  • Mar Chiquita será sede de la etapa regional de Cultura de los Juegos Bonaerenses 2022

    Mar Chiquita será sede de la etapa regional de Cultura de los Juegos Bonaerenses 2022

    La Secretaría de Turismo y Cultura del Partido de Mar Chiquita, a cargo de Germán Montes, informó con alegría que el Partido de Mar Chiquita será sede de la etapa regional de Cultura de los Juegos Bonaerenses 2022. Montes aseguró: «Que nuestro municipio sea sede de una nueva etapa de los juegos, es un nuevo galardón para la cultura marchiquitense. Vamos a recibir a cientos de chicos de la provincia de Buenos Aires que competirán en las diversas disciplinas culturales».

    De esta manera, el Partido de Mar Chiquita será sede de la etapa regional de los Juegos Bonaerenses de la Cultura 2022. Del gran evento que se llevará adelante en el mes de septiembre, participarán cientos de chicos de los municipios de Lobería, Alvarado, Necochea, Ayacucho, Balcarce, Tandil y Pueyrredón, por las disciplinas teatro, danzas folklóricas, bandas de rock, bandas de cumbia, canto, cocineros bonaerenses, video minuto, fotografía, freestyle, circo, tango, entre otras, según informaron desde la Secretaría de Turismo y Cultura. El secretario Germán Montes manifestó: «Más que una competencia, los Juegos Bonaerenses son encuentros de intercambio y crecimiento cultural para jóvenes y adultos. Estamos felices de que nuestro municipio sea sede de una nueva etapa de estos maravillosos juegos. Es un nuevo galardón para la cultura marchiquitense».

    Días atrás, se llevó a cabo la etapa municipal en el Centro Cultural Eduardo César Viglietti de General Pirán y para la etapa regional clasificaron: Susana Gómez en Cuento Adultos Mayores, Elena Formico en Poesía Adultos Mayores, Consuelo Rodríguez en Cuento Sub 18, Guadalupe Galindez en Video Minuto Juveniles Única, Mora Bissio en Cocineros Bonaerenses Juveniles Sub 15, Daniel Kaufmann en Objeto Artístico Adultos Mayores, Melina Cruces en Dibujo Sub 18, Rosalía López en Pintura Adultos Mayores, Delfina Naveira en Solista Vocal Sub 18, Candela Díaz en Solista Vocal Sub 15 y Fabio Desanto en Freestyle Rap.