Día: 5 de abril de 2022

  • DIPUTADOS DESTACARON EL CONSENSO ALCANZADO PARA COMENZAR A TRATAR LA LEY DE ALQUILERES

    En el marco del inicio del debate en la Cámara de Diputados por la Ley de Alquileres, legisladores de distintos frentes políticos se refirieron a la iniciativa y remarcaron el acuerdo parlamentario para tratar el proyecto.

    Marcela Passo, del Frente de Todos, indicó que “se logró consensuar con todos los bloques que sea la comisión de Legislación General quien lleve adelante no solamente el debate, sino también la escucha” y explicó que, para su tratamiento, se llevará adelante una “escucha a lo largo de 30 días hábiles a cada uno de los sectores para poder encontrar un nuevo consenso en una nueva Ley”.

    A su vez, enfatizó la importancia de que “se haya también acordado una unidad de giro de todos los proyectos para que la comisión se aboque especial y específicamente a este tema, que afecta tanto a inquilinos como a propietarios”.

    En esta línea, remarcó el trabajo del presidente del cuerpo, Sergio Massa, “en su afán de establecer acuerdos parlamentarios” para “encontrar un acuerdo superador”.

    Por su parte, Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, informó que, en su bloque, “llegamos a la conclusión que la solución no es derogar o suspender la ley, eso es más incertidumbre y es volver a un sistema que no funcionó”

    E indicó: “Hay consenso en que dos artículos concentran parte del problema, que en parte es un problema legislativo pero también es un problema del contexto de la economía argentina”.

    En ese sentido, López explicó que “hoy la actualización de los salarios no alcanza a acompañar la actualización de los alquileres y ese es un problema macroeconómico enorme que el Congreso puede ayudar a paliar pero que en realidad corresponde a todo un gobierno”.

    Hoy comenzará el debate en la comisión de Legislación General en la Cámara baja, que recibirá a los distintos actores para escuchar las iniciativas y sugerencias tendientes a mejorar la legislación actual.

  • Mar del Plata: Buscan sumar exenciones provinciales a las empresas que se instalen

    Mar del Plata: Buscan sumar exenciones provinciales a las empresas que se instalen

    Esta semana, los legisladores de Juntos Alejandro Rabinovich y Ariel Martínez Bordaisco presentaron un proyecto en la Legislatura Bonaerense.

    En la búsqueda por seguir sumando incentivos para que empresas de la “economía del conocimiento” se instalen en el denominado “Distrito Tecnológico” de Mar del Plata, los legisladores bonaerenses Alejandro Rabinovich y Ariel Martínez Bordaisco presentaron esta semana un proyecto para eximir también del impuesto de Ingresos Brutos a las pymes.

    El proyecto apunta a generar un incentivo más para la instalación de empresas en el “Distrito Tecnológico del Conocimiento y la Innovación”, declarado como tal el polígono conformado por las calles San Martín, Guido, 3 de Febrero y Chile y sus parcelas frentistas, instaurado por ordenanza desde 2021.

    El proyecto fue presentado por quien fuera la “mano derecha” de Guillermo Montenegro en la intendencia y el expresidente del Concejo Deliberante, hoy senadores bonaerenses por la quinta sección electoral.

    “En General Pueyrredon un gran número de empresas y pymes vinculadas a la tecnología se fueron o están pensando en irse de nuestra ciudad a instalarse en aquellas localidades donde tienen este tipo de beneficios y no podemos permitir eso”, aseguraron los legisladores, sin mayores datos al respecto.

    A su vez, remarcaron que se trata de un sector que puede proveer “empleo de calidad” en una ciudad que se mantiene entre los primeros puestos de los índices de desocupación, y que posee “cinco universidades y otras tantas instituciones, lo que es un valor agregado para la formación de recursos humanos”

    En concreto, apuntan a que se establezca una exención sobre los Ingresos Brutos para los emprendimientos que se instalen en esa zona y formen parte de la “Economía del Conocimiento” y que además se encuentren debidamente inscriptos en un “Registro de Beneficiarios Mar del Plata Ciudad del Conocimiento” del ámbito municipal.

    Es que, los legisladores también citaron la sanción de la Ordenanza Municipal N°25.093 en abril de 2021, mediante la que se creó el plan “Mar del Plata Ciudad del Conocimiento” en el marco del Plan Estratégico Mar del Plata 2013/2030 y el cual plantea, entre otras cuestiones, la creación del Distrito Tecnológico en el área establecida por ordenanza 25.028, la implementación de un fondo del 15% de la tasa por Inspección de Seguridad e Higiene para financiar acciones con el sector, exenciones de tasas municipales y la creación del mencionado Registro.

    Además de sostener que Mar del Plata cuenta con “condiciones únicas” para el desarrollo de la industria, aseguran que en la ciudad ya se radicaron más de 120 empresas y 450 microemprendimientos de áreas de software, electrónica, bio y nanotecnología, robótica, audiovisual, y otros rubros del sector.

    Asimismo, mencionan otros beneficios impulsados por el gobierno nacional como el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento a través de la Ley N°27.506 y ampliada en 2020 por la Ley 25.570 que prevé descuentos de hasta un 60% en el Impuesto a las Ganancias y reducción de retenciones. También, la adhesión de la Provincia a la Ley de Promoción de la Industria del Software a través de las leyes 13.649 y 14.915, “vigente hasta el 31 de diciembre de 2019 pero sin continuidad”, lamentaron.

  • Covid-19: nuevas medidas y recomendaciones emitidas desde el Ministerio de Salud de la Nación

    Covid-19: nuevas medidas y recomendaciones emitidas desde el Ministerio de Salud de la Nación

    La Municipalidad de La Costa informa que ante el avance de la campaña de vacunación y por la baja de casos de Covid-19, desde el Ministerio de Salud de la Nación se dispusieron nuevas medidas sanitarias a través del Boletín Oficial.
     
    En este sentido, se destaca que se deja sin efecto la obligatoriedad de mantener el distanciamiento social, aunque se hace hincapié en la importancia de continuar con el uso del tapabocas en espacios cerrados.
     
    El Gobierno nacional actualizó las medidas tomadas en medio de la pandemia, teniendo en cuenta lo favorable de la situación epidemiológica actual.
     
    La nueva normativa oficial establece:
     
    – Continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público.
     
    – Asegurar la ventilación de los ambientes.
     
    – Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos.
     
    – Ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público.
     
    – Se deja sin efecto el distanciamiento social de 2 metros.
     
    – Se deja sin efecto la obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación “Cuidar”.
     
    – Para determinar la modalidad de prestación de servicios laborales -presencial o remota- de una persona, se recomienda la realización de una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación.

  • Jorge Paredi retomó sus funciones en el Palacio Comunal

    Jorge Paredi retomó sus funciones en el Palacio Comunal

    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, retornó al Palacio Comunal luego de su licencia por vacaciones. El jefe comunal mantuvo una reunión de trabajo con Carlos Minnucci, quien lo reemplazó como intendente interino, y destacó que “Mar Chiquita no se detiene”. Este lunes por la mañana, Paredi fue recibido por el presidente del Honorable Concejo Deliberante, con quien repasó la agenda de trabajo de los últimos días y proyectó lo que se viene en abril.

    Al respecto, Paredi expresó: “Agradezco a Carlos Minnucci, que ha hecho un gran trabajo con la continuidad de la gestión, que no para. Mar Chiquita no se detiene, con obras y mejorando la vida de vecinos y vecinas”. Y agregó: «Tenemos una intensa agenda en este mes en el cual vamos a comenzar a adquirir los caños para la obra del acueducto de Santa Clara del Mar a Balneario Parque Mar Chiquita, proyecto que llevará el agua potable a la costa norte».

  • Mar del Plata: Se desarrolló una jornada de capacitación para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono

    Mar del Plata: Se desarrolló una jornada de capacitación para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono

    Esta mañana se realizó una de las charlas que está previsto llevar a cabo, en este caso, destinada a Escuelas de Formación Profesional, encargados de edificios, y personal municipal con relación en la materia. Estuvo encabezada por el Intendente y contó con la presencia de distintas fuerzas de intervención. Ante cualquier situación detectada, los vecinos se deben comunicar al teléfono 103 de Defensa Civil, 100 de Bomberos o al 107 de emergencias médicas.

    La Municipalidad de Gral. Pueyrredon realizó hoy en el Teatro Colón una charla en el marco de las acciones de la campaña integral de concientización para la «Prevención de Riesgos ante el Monóxido de Carbono» que estuvo destinada al personal municipal, Escuelas de Formación Profesional y a encargados de edificios.

    En este marco, el intendente, Guillermo Montenegro, destacó el trabajo conjunto que se viene realizando continuamente en mesas de trabajo con la intervención de diferentes áreas comunales junto a Camuzzi, para impulsar acciones de prevención contra la intoxicación de los vecinos con monóxido de carbono. 

    Además, agradeció la participación de quienes asistieron a la capacitación y destacó el compromiso frente a este flagelo, al tiempo que sostuvo que «su tarea será fundamental para cuidar a los marplatenses y batanenses durante este invierno». 

    «Si podemos limitar la cantidad de emergencias que tenemos, vamos a poder limitar la cantidad de casos en que nuestros propios grupos de intervención tengan que hacerlo y eso habla del doble cuidado: del cuidado al vecino y a los que trabajan en el riesgo generado. Por eso, la concientización y entender que estamos frente a un problema, es clave», agregó. 

    En esta misma línea, el titular de Defensa Civil, Rodrigo Goncalvez, aseguró que la intoxicación con monóxido de carbono “es un flagelo muy importante por la estadística que arroja en la población, que no se da en un determinado momento o no afecta a una porción importante de gente. Es por este motivo que se naturaliza día a día, pero le cambia el rumbo de la vida a muchas familias porque el monóxido una vez que impacta sobre una vivienda,  deja fallecidos, lesionados y es 100 por ciento evitable”.

    “La intoxicación no se da únicamente con gas natural sino también derivados del carbono como salamandras, gas licuado u otros métodos de calefacción”, manifestó.

    Dentro de los temas abordados durante la jornada organizada por el área de Defensa Civil –que también estuvo cargo de personal calificado de la Secretaría de Seguridad, Camuzzi, Bomberos y Same-, se capacitó y brindó información respecto a los procedimientos de control para artefactos de gas y otros combustibles, medidas preventivas para los ambientes del hogar y edificios, reconocimiento de los síntomas de intoxicación y acciones inmediatas para dar una primera respuesta ante la intoxicación y envenenamiento con monóxido de carbono. 

    El objetivo de las acciones es avanzar en tres ejes como desarrollar charlas informativas destinadas a un público específico que tenga incumbencia en el mantenimiento de los artefactos de calefacción a gas o de combustión en general.

    En este marco es que se realizarán otras charlas abiertas en diferentes escenarios para llegar al público general y, por último, también una fuerte campaña de difusión masiva de concientización pública que consistirá en brindar recomendaciones sobre lo que se debe y no se debe hacer, para alertar sobre la posible presencia de monóxido de carbono en hogares y establecimientos de General Pueyrredon.

    En detalle, estuvieron presentes en el encuentro, el titular de Same, Juan Di Mateo; el secretario de Seguridad, Horacio García; el secretario de Planeamiento, Jorge González; los comisarios Alberto Gabba y Pablo Polarolo, de la Dirección de Bomberos; el comisario Pablo Aguirre, de la Dirección de Rescate y Riesgos Especiales y Fernando Picardi, de la Cruz Roja, junto a representantes de la Cámara de Administradores de Edificios.

    Recomendaciones a tener en cuenta

    Desde Defensa Civil se elaboró una serie de recomendaciones que pueden conocerse en el sitio web municipal www.mardelplata.gob.ar/co .

    Una de las principales cuestiones para prevenir estos accidentes es verificar todos los artefactos de calefacción por un gasista matriculado. En ese sentido, Camuzzi cuenta con un listado oficial:
    https://www.camuzzigas.com/seguridad/gasistas-matriculados
     
    Otras recomendaciones:

    -Ventilar permanentemente los ambientes calefaccionados.

    -En el caso de presentar síntomas de intoxicación como dolor de cabeza, náuseas y vómitos, mareos, debilidad, cansancio y/o pérdida del conocimiento comunicarse inmediatamente al número 107 de emergencias médicas.

    -También se recuerda cuáles son las señales de alerta que evidencian la presencia de monóxido de carbono en el ambiente:

    Coloración amarilla o anaranjada de las llamas, en lugar de color azul;
    Aparición de manchas o tiznado en las paredes;
    Decoloración de los artefactos, de sus conductos de evacuación de gases o alrededor de ellos;
    Una de las principales causas de la aparición de monóxido de carbono está en el mal estado de los artefactos de gas o en sus instalaciones;
    Insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión;
    Instalación de artefactos en lugares inadecuados;
    Mal estado de los conductos de evacuación de los gases de la combustión desacoplados, deteriorados o mal instalados;
    Quemador de gas con la entrada de aire primario reducida;
    Acumulación de hollín u otro material en el quemador.
     
    -Ante cualquier situación detectada, se recuerda que los vecinos deberán comunicarse al 103 de Defensa Civil, al 100 de Bomberos, o al 107 en caso de emergencias médicas.

    Durante el encuentro -y ante el advenimiento de la temporada invernal- se delinearon acciones, espacios y fechas para dar inicio a la campaña de concientización integral a fin de comunicar las medidas preventivas en la materia.