Día: 10 de junio de 2021

  • CARLOS MINNUCCI: “VELAZQUEZ YA ESTÁ EN CAMPAÑA Y ES UN MOMENTO DONDE HAY QUE DARLE SOLUCIONES A LA GENTE”

    CARLOS MINNUCCI: “VELAZQUEZ YA ESTÁ EN CAMPAÑA Y ES UN MOMENTO DONDE HAY QUE DARLE SOLUCIONES A LA GENTE”

    Ya son moneda corriente los tropiezos de la concejal Velázquez en el recinto. Aunque en el día de ayer la concejal del bloque de Lilita Carrió (ARI) perdió los estribos y fiel a su maestra política, cuestionó al presidente del Concejo Deliberante, Carlos Minnucci.

    Cabe destacar que, ante el proyecto que intenta presentar el Bloque Coalición Cívica ARI, una clara declaración de inseguridad jurídica hacia los vecinos y comerciantes del Balneario Parque Mar Chiquita, el presidente del cuerpo realizó una consulta de carácter jurídico a la Asesoría General de Gobierno por la incongruencia del proyecto, siendo la ordenanza de Lagos de Mar aprobada y promulgada por el ejecutivo municipal, y elevada a la provincia.


    En declaraciones, Minnucci argumentó: «La concejal Velázquez quiere hacer política con Lagos de Mar y esto fue aprobado hace dos meses atrás. Ella estuvo presente y votó la ordenanza. Se ve que como no le gusto el resultado lo quiere derogar. Es un acto de autoritarismo y una falta de respeto a la democracia. No es un buen mensaje que le da a la sociedad. Le sugiero que revea su situación. Aunque no me extraña porque ella está en campaña y quiere ser candidata. Está buscando votos en un momento donde la sociedad está buscando soluciones. Ojala que en vez de ocupar su tiempo en la radio haciendo show, se dedique a trabajar más en el concejo deliberante”.

    Por último, Minnucci expresó: “Hoy nosotros tenemos otras prioridades. Estamos abocados a cuidar a los vecinos, con una campaña histórica de vacunación exitosa en el Partido de Mar Chiquita, tenemos una gestión que sigue avanzando con obras públicas que representan una mejora en la calidad de vida de los vecinos.»

  • Importante inversión de Provincia para la ampliación de la Escuela Secundaria N°1 de Santa Clara del Mar

    Importante inversión de Provincia para la ampliación de la Escuela Secundaria N°1 de Santa Clara del Mar



    Luego del pedido elevado por el intendente Jorge Paredi semanas atrás, la Dirección General de Cultura y Educación autorizó la obra ampliación de la Escuela Secundaria N°1 de Santa Clara del Mar, en un inversión superior a los 10 millones de pesos. En efecto, gracias a la confirmación de parte de la cartera educativa a cargo de la ministra Agustina Vidal, se construirán dos nuevas aulas en el establecimiento más la refacción de sala de profesores, pasillo y acceso hacia el playón deportivo.

    La Municipalidad de Mar Chiquita junto a la Jefatura Distrital de Educación habían elevado la solicitud de ampliación de la escuela que cuenta con casi 900 estudiantes. El jefe comunal resaltó la «respuesta inmediata de la ministra Agustina Vila y el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat». «Conocen Mar Chiquita, han recorrido el distrito e inaugurado la Escuela Primaria N°30 y el Jardín de Infantes N°909. La educación es prioridad y el distrito está en la agenda provincial», afirmó Paredi.

    A su vez, el intendente señaló: «Hay un estado presente que da respuesta a la demanda de la comunidad educativa. El crecimiento de nuestra costa nos impulsa a seguir ampliando y mejorando los establecimientos educativos. Trabajamos de manera coordinada con la jefa Distrital, Verónica Serantes, y el Consejo Escolar para escuchar los pedidos de la comunidad y gestionar los recursos».

  • BALCARCE: CON LA INTENCIÓN DE INTENSIFICAR EL RITMO DE VACUNACIÓN, EL HOSPITAL PONE A DISPOSICIÓN MÁS RECURSO HUMANO

    El director del Hospital Municipal, Dr. Antonio Dojas, visitó días pasados el vacunatorio Covid-19, montado en la sede del Club Atlético Ferroviarios, para conversar con sus responsables acerca del avance de la inoculación.

                Fue así que en primera instancia habló con Leonor Rodríguez y Pablo López Robles y más tarde hizo lo propio con Martina Iparraguirre, directora asociada de Región Sanitaria VIII, organismo del Ministerio de Salud, del cual depende la estructura armada en Av. Aristóbulo del Valle y calle 6.

                La intención del titular del único efector de salud del distrito es que se incremente el ritmo de vacunación, por lo que solicitó la ampliación de turnos a la mañana dado que hasta el momento sólo se lleva adelante en horario vespertino. Para ello, pone a disposición más personal que se desenvuelve en el Departamento de Enfermería del centro asistencial.

                “La vacunación está cuidando, fundamentalmente, a las personas mayores y a los trabajadores esenciales. Tenemos que avanzar y seguir cuidándonos hasta lograr la tan ansiada inmunidad colectiva o de rebaño”, remarcó la autoridad sanitaria local.

  • Owen Fernandez Busca declarar al deporte como actividad esencial para la salud pública

    En la comisión de Deportes del Senado provincial avanza un proyecto de Ley que recibió el apoyo de expertos en la materia.

    “Todos coincidieron en la necesidad de declarar la esencialidad de la actividad física”, señaló el legislador autor de la iniciativa el senador de JxC Andrés De Leo.

    La posibilidad de que se declare al deporte como actividad esencial, a partir de la presentación de un proyecto de Ley, fue el tema de una reunión de la comisión de Deportes del Senado bonaerense con expertos en la materia.

    explicó que “el deporte es esencial para la salud y para la economía de muchos bonaerenses”.

    De la reunión participaron, además de los legisladores que la integran, Guido Vázquez, que es médico neurólogo del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro INECO, y docente universitario para la carrera de medicina de la Universidad Favaloro; Federico Molinari, gimnasta, campeón Sudamericano y Panamericano, y finalista Olímpico en Londres 2012, que ganó hace unos días una medalla en el Panamericano de Río de Janeiro, Brasil; y Diego Cáceres, Licenciado en nutrición, profesorado nacional de educación física y master en medicina integrativa.

    “La actividad física ha demostrado ser un factor de prevención estratégica en patologías crónicas”, argumentó De Leo, y agregó: “cuando se está activo, los músculos producen compuestos que mejoran el funcionamiento del sistema inmunitario y reducen la inflamación. Por lo tanto, la actividad física fortalece los dos procesos biológicos que reaccionan a la infección y aunque no se han realizado estudios de los efectos del ejercicio con pacientes con COVID-19, los efectos de la actividad física sobre la inmunidad, la inflamación y las infecciones respiratorias virales están bien documentadas”.

    “Por suerte –agregó De Leo-, los expositores han coincidido en que la actividad física ha demostrado ser un factor de prevención estratégica en patologías crónicas y constituye un elemento esencial para mantener la calidad de vida de las personas a lo largo de los años. El porcentaje de población que se mantiene inactiva ha sido muy alto, alcanzado niveles históricos; a estos, hay que sumarles las personas que no cumplen los mínimos de actividad física recomendada, alcanzado niveles de sedentarismo”.

    Por su parte, Owen Fernández sostuvo que “la práctica deportiva es fundamental para nuestra salud”, y concluyó: “La vuelta de la actividad es clave para recuperar un sector que estuvo parado mucho tiempo sufriendo enormes pérdidas económicas”.

    Además de los especialistas, estuvieron presentes en la reunión los senadores Owen Fernández, presidente de la comisión de Deportes, Emiliano Reparaz, Carolina Tironi, Flavia Delmonte, Andrés De Leo, como autor del proyecto, y Alejandro Celillo, como médico e integrante de la Comisión de salud.

  • Gral. Pueyrredon: El Ejecutivo propone bonificar 100% del pago de patente a los transportistas escolares

    Además desde el bloque de Vamos Juntos presentaron dos proyectos más para acompañar a uno de los sectores más afectados por la cuarentena

    El Ejecutivo elevó hoy al Concejo Deliberante una serie de medidas para acompañar a los transportistas escolares, uno de los sectores más golpeados por la cuarentena y la suspensión de clases presenciales.

    Por un lado, se busca establecer una bonificación del 100% en las cuotas correspondientes al ejercicio fiscal 2021 del impuesto a los automotores descentralizados. En este sentido, a quienes ya hayan pagado alguna cuota, se les computará un crédito equivalente al de la o las abonadas, que podrá ser usado en el periodo 2022.

    Por otro, se propone una nueva ampliación de la vida útil de los vehículos hasta el 31 de diciembre de 2022, además de la posibilidad para los transportistas de suscribir convenios privados para trasladar a trabajadores y particulares exceptuados, presentados por el concejal Agustín Neme.

    Al respecto el concejal Agustín Neme (Vamos Juntos) explicó: «Sabemos que el transporte escolar es uno de los sectores más golpeados por la cuarentena y por la suspensión de las clases presenciales. Junto a este sector hemos trabajado mucho durante toda la pandemia, impulsando herramientas que puedan mejorar la situación en la que se encuentran”.

    Además, enmarcó con respecto a uno de los proyectos que “el año pasado se aprobó nuestra iniciativa y logramos la ampliación de la vida útil de los vehículos hasta el 31 de diciembre del 2021. Ahora, tomando en cuenta una resolución de provincia, proponemos ampliar la vida útil de los vehículos en cuestión hasta el 31 de diciembre del 2022. Fuimos uno de los primeros municipios en tomar esta decisión para acompañar al sector».

    Otra de las iniciativas presentadas apunta a la posibilidad de utilizar los transportes escolares para el traslado de personal. En este marco, Neme explicó que «proponemos volver a implementar otra herramienta que hemos impulsado durante el 2020, permitiéndoles a los transportistas escolares que puedan suscribir convenios privados de servicios de traslados con particulares, que estando habilitados para reanudar sus actividades requieran de estas prestaciones a fin de garantizar los protocolos sanitarios del personal que tienen a cargo. En este sentido proponemos volver a replicar esta herramienta hasta fin de año».

    “Trabajamos con los transportistas durante toda la pandemia. Por eso sumamos beneficios impositivos en las patentes durante 2020, la eximición durante el 2021 de los derechos por inspección anual y también se encuentran incluidos como sector crítico en el plan de ayuda fiscal que puso en marcha el Ejecutivo, con quita de intereses y planes de pago. Sabemos que la situación que están atravesando es compleja, por eso seguiremos acompañándolos con distintas iniciativas que puedan ayudarlos en este difícil momento», finalizó.

  • Cardozo se reunió con la directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, para avanzar en programas para el Partido de La Costa

    Cardozo se reunió con la directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, para avanzar en programas para el Partido de La Costa

    Como parte de una jornada de agenda de reuniones y gestiones en la Ciudad de Buenos Aires, el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, mantuvo un encuentro con la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, donde le pudo transmitir el agradecimiento por el acompañamiento que viene recibiendo la comunidad costera en esta situación de emergencia sanitaria.
     
    Cristian se reunió con la titular de la ANSES, acompañado por el diputado provincial Juan Pablo de Jesús, e hicieron un análisis de las distintas políticas sociales que el organismo desplegó en el Partido de La Costa para acompañar a los vecinos y vecinas desde el inicio de la pandemia.
     
    “Nos reunimos con la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, para agradecerle todo el acompañamiento que realizan a las familias de nuestra comunidad y de todo el país, lo que colaboró para estar junto a nuestros vecinos y vecinas en esta situación de emergencia sanitaria”, escribió Cardozo en sus redes sociales.
     
    “Junto al diputado Juan Pablo de Jesús nos pusimos a disposición para seguir trabajando en conjunto por el Partido de La Costa y abordamos distintas temáticas tanto de nuestro distrito como de la región”, agregó el intendente.
     
    En este sentido, los sectores más vulnerables fueron beneficiados por programas como el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), ATP, Bono Salud y Repro II, alcanzando a más de 25 mil costeros; además de las jubilaciones, pensiones y beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, entre otros.