Día: 23 de febrero de 2021

  • Necochea – Kicillof: “Todos los bonaerenses que quieren vacunarse le ganaron a la campaña antivacunas”

    Necochea – Kicillof: “Todos los bonaerenses que quieren vacunarse le ganaron a la campaña antivacunas”

    El gobernador Axel Kicillof vistió hoy el municipio de Necochea, donde se reunió con intendentes e intendentas para analizar la temporada extendida y actualizar la situación epidemiológica de la provincia de Buenos Aires. A continuación, brindó una conferencia de prensa junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco; los ministros, de Salud, Daniel Gollan; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Seguridad, Sergio Berni; y el intendente local, Arturo Rojas.
    “En la provincia de Buenos Aires hemos aplicado 360 mil vacunas en tiempo récord y estamos muy cerca de inmunizar a todos y todas las trabajadoras del sistema de salud”, explicó Kicillof y agregó: “Nuestro objetivo principal es vacunar lo más rápido posible a quienes integran los grupos de riesgo. Si en este proceso alguien miente con el objetivo de aplicarse la vacuna sin estar dentro de las prioridades, será investigado y sancionado y vamos a ser inflexibles”, enfatizó.
    En ese marco, el Gobernador valoró la “rápida y firme decisión del presidente Alberto Fernández para restaurar la confianza en el proceso de vacunación”. “En la provincia de Buenos Aires no hay ni vacunatorios ocultos ni privatizados: las dosis son aplicadas por vacunadores capacitados por el Ministerio de Salud y los turnos se gestionan a través de una página web y una aplicación para el celular”, detalló.
    “Hemos enfrentado una campaña sistemática y progresiva que buscó sembrar dudas sobre la vacuna para que fracasara el plan de vacunación”, enfatizó el Gobernador, al tiempo que “en ese contexto, adoptamos muchas políticas para concientizar y generar confianza”. “Las medidas tuvieron un efecto positivo y nos permitieron ganarle a la campaña antivacunas, haciendo que hoy mucha gente se quiera inmunizar”, afirmó.
    Por otra parte, Kicillof destacó que “luego del pico de 4.500 casos diarios de los primeros días de enero, hoy llevamos seis semanas consecutivas de caída de los contagios”, y añadió: “Esta situación nos permite desarticular las restricciones horarias que se habían establecido para las actividades nocturnas, exceptuando aquellas que decidan continuar los propios municipios”.
    Respecto a la temporada turística, indicó que “se han superado todas las expectativas y alcanzamos a 5 millones de hombres y mujeres que visitaron los destinos turísticos de la Provincia”.
    Sobre el ciclo lectivo, el Gobernador señaló que “llevamos una semana con 1.100.000 alumnos y alumnas que están recuperando saberes con implementación de modalidad presencial y hemos observado que se respetan los protocolos de cuidado”. “Estamos trabajando junto a la comunidad educativa para ajustar lo que sea necesario de cara a los primeros días de marzo, cuando 4.150.000 estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario volverán a las clases con la mayor presencialidad posible”, subrayó.
    Por su parte, el ministro Gollan detalló el estado de la situación sanitaria que muestra un descenso del promedio semanal de casos diarios, con 2.325 positivos frente a los 2.731 de la semana anterior. Asimismo, explicó que continuaron disminuyendo los llamados al número 148 y la ocupación de camas de terapia intensiva, que alcanza un 57,64% en la zona metropolitana y un 37,34% en el interior de la Provincia.
    Asimismo, informó que “en los 135 municipios bonaerenses ya hemos aplicado 252.215 dosis del primer componente de la vacuna y 105.271 del segundo”.
    El Ministro ponderó que “cerca del 85% del personal se salud se ha inscripto y estamos cerca de completar su inmunización. Desde entonces, vemos que prácticamente no hay internaciones de trabajadores y trabajadoras sanitarias como consecuencia del Covid-19”, añadió.
    Por su parte, Bianco actualizó el sistema de fases, que tiene a 120 municipios en fase 4 y a 15 en fase 5. Los movimientos de esta semana dieron cuenta de que General Paz descendió de fase 5 a 4 en base a un criterio objetivo de nuevos casos, en tanto que Adolfo Alsina, General Alvear, General Lavalle, Pellegrini y Tordillo subieron a fase 5.
    “A partir del análisis epidemiológico y el diálogo permanente con los 135 intendentes e intendentas, se habilitarán las bibliotecas y los mercados y ferias de artesanías con protocolos estrictos”, anunció Bianco.
    El intendente Rojas remarcó que “el año pasado nuestro sistema sanitario no estaba preparado para poder hacer frente a una pandemia, pero pudimos fortalecerlo gracias al trabajo conjunto con la Nación y la Provincia”. “Hoy tenemos hechos concretos y contamos con el apoyo de una Provincia que decidió terminar muchas obras que habían quedado inconclusas”, sostuvo.
    “Cada vacunado es una familia y un hogar que recibe un poco de alivio, en el que se recuperan costumbres que se habían perdido y se valora todo el esfuerzo realizado durante la pandemia. Nadie tiene derecho a boicotear esta campaña de vacunación.”, concluyó Kicillof.
    La reunión de actualización epidemiológica contó con la participación del viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, de la intendenta interina de General Alvarado, Sabina Vujovich, de los jefes comunales de Necochea, Arturo Rojas, de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro; de Mar Chiquita, Jorge Paredi; de Tres Arroyos, Carlos Sánchez; de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara; de La Costa, Cristian Cardozo; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de General Madariaga, Carlos Santoro; de San Cayetano, Miguel Gargaglione; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; y de Lobería, Juan José Fioramonti. Asimismo, por videoconferencia se sumaron intendentes e intendentas para representar a los 135 municipios bonaerenses.

  • El Partido de La Costa ofrece opciones de carreras universitarias y terciarias para cursar el ciclo lectivo 2021

    El Partido de La Costa ofrece opciones de carreras universitarias y terciarias para cursar el ciclo lectivo 2021

    La Costa cuenta con una amplia oferta de carreras terciarias y universitarias para el ciclo lectivo 2021, para que vecinos y vecinas pueden acceder a la formación de nivel superior.

    El distrito sigue consolidándose como un polo educativo regional proponiendo numerosas licenciaturas, ingenierías, profesorados y tecnicaturas para cursar tanto con modalidad presencial como a distancia.

    CARRERAS DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EL PARTIDO DE LA COSTA

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE BELLAS ARTES (IESMBA)
    Av. III N° 3751 – San Clemente

    -Profesorado de Artes Visuales
    -Profesorado de Educación Musical

    INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 186
    Costanera y Av. 41 – Santa Teresita

    -Profesorado de Inglés
    -Profesorado de Lengua y Literatura
    -Profesorado de Matemática
    -Profesorado de Química

    INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 89
    Entre Ríos Nº 555 – Mar de Ajó.

    -Tecnicatura Superior en Comunicación Social para el Desarrollo
    -Tecnicatura Superior en Acompañante Terapéutico
    -Tecnicatura Superior en Enfermería
    -Tecnicatura Superior en Gastronomía
    -Profesorado en Educación Primaria
    -Profesorado en Educación Inicial

    SEDE DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN LA COSTA
    Calle 7 y 38 – Santa Teresita

    -Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
    -Carrera de Administración
    -Carrera de Contador Público
    -Carrera de Arquitectura 

    UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
    Diagonal Rivadavia Nº 515 – Mar de Ajó.

    -Contador Público
    -Licenciatura en Administración
    -Abogacía
    -Licenciatura en Psicología
    -Licenciatura en Informática
    -Licenciatura en Psicopedagogía
    -Ingeniería Informática
    -Técnico en Acompañante Terapéutico
    -Técnico en Hotelería
    -Técnico en Mecatrónica 

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
    – Ciclo Complementario Curricular de Lic. en Trabajo Social. 2° y último año

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
    – Lic. en Trabajo Social. 4° año

    UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE
    – Técnico en Emergencia Sanitaria. Primer cuatrimestre 2° año / Segundo cuatrimestre 3° año

    CARRERAS A DISTANCIA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA

    -Licenciatura en Gerencia de Empresas
    -Tecnicatura en Intervención Socio-Comunitaria
    -Tecnicatura en Política, Gestión y Comunicación
    -Ciclo de Complementación Curricular en Museología y Repositorios Culturales y Naturales
    -Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene de la Industria Mecánica Automotriz
    -Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial del Sector Automotriz
    -Tecnicatura Universitaria en Dirección de Orquestas y Coros Infantiles y juveniles

    PRÓXIMAMENTE EN LA COSTA

    ESCUELA TÉCNICA DE AVIACIÓN PROFESIONAL

    Gracias a un convenio entre la Municipalidad de La Costa, a través de la gestión del intendente Cristian Cardozo, y la comisión directiva del Aeroclub de Santa Teresita, se está avanzando en ampliar la oferta de estudios en el Partido de La Costa con la Escuela Técnica de Aviación Profesional, como la carrera de piloto comercial de avión, tripulantes de cabina de pasajeros, despachantes de aeronaves y operadores de rampa, entre otras.

  • General Pueyrredon: El Municipio repara y acondiciona el Monumento a los Caídos en Malvinas

    General Pueyrredon: El Municipio repara y acondiciona el Monumento a los Caídos en Malvinas

    Desde el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR)

    Avanzan las tareas de remodelación y recuperación de la plazoleta y la fuente, que homenajea a los 13 combatientes de la ciudad, caídos en la guerra de 1982.

    El Municipio trabaja en la reparación y acondicionamiento de la fuente del Monumento a los Caídos en Malvinas, ubicado en Diagonal Alberdi y San Luis. Además, se hará una remodelación en la plazoleta, con recambio de especies arbustivas. Los trabajos se llevan a cabo desde el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR).

    En una primera etapa, desde la Dirección de Espacios Públicos se comenzó con la impermeabilización interior de la fuente a la que se sumará la iluminación del espejo de agua. Además, se construyó un paredón de piedra para contención, sobre la vereda lindante al Monumento, que también será reparada debido a su deterioro.

    En cuanto a la llama votiva que flamea en honor a los combatientes caídos en las Islas Malvinas, se hará una modificación del mechero para optimizar su persistencia.

    Por otro lado, el Departamento de Espacios Verdes se ocupa de la remodelación paisajística del área verde que rodea al monumento mediante el retiro y reposición de especies arbustivas.

    Las tareas finalizarán con la pintura interior y exterior de este monumento que posee trece placas de granito rojo, sobre las que están grabadas los nombres de los que murieron en la guerra, con la fecha de su fallecimiento y un mapa de las Islas.

    Además, tres puentes que simbolizan las tres fuerzas cursan el espejo de agua que representa al mar que rodea a las islas.