Día: 1 de febrero de 2021

  • Cultura: jornada de Freestyle en el Partido de Mar Chiquita

    Cultura: jornada de Freestyle en el Partido de Mar Chiquita



    Con los protocolos sanitarios correspondientes, se llevó a cabo una competencia de freestyle en el escenario del Museo Víctor Abel Giménez de Coronel Vidal, de la que participaron 20 competidores del Partido de Mar Chiquita y alrededores. Durante la jornada además, artistas de Mar del Plata, Maipú, Dolores y Pila, realizaron presentaciones en vivo.

    La emocionante final se disputó entre Cirito de Santa Clara del Mar y Chino de Coronel Vidal, consagrándose campeón el MC Chino. El director de Cultura, Germán Montes, expresó que desde el área apuestan «a brindar más herramientas a los jóvenes del distrito para que se puedan seguir desarrollándose en el arte».

    Y contó: “Cuando recién asumimos, llegaron dos chicos a pedirnos un lugar para rapear y, desde ese momento, escuchamos su necesidad. Ahora, se abrió la primera escuela municipal de Freestyle en el Partido de Mar Chiquita. Fue muy emocionante ver a ese joven que me había pedido ayuda, salir campeón el sábado”.

    Además, Montes, acompañado del coordinador de Cultura, Eliel Corigliano, hizo hincapié en que la competencia de Freestyle se haya realizado en el Museo Víctor Abel Giménez: “Fue un momento único e histórico que los chicos hayan estado ahí, desde el sábado el museo dejó de ser algo anónimo, ahora lo conocen”.

    Sobre la Escuela Municipal de Freestyle, el director de Cultura informó que funciona con talleres en Santa Clara del Mar, los días martes a las 19 hs en el Skate Park, y en Coronel Vidal, comienzan las clases el próximo viernes a las 18:30 en el Museo Víctor Abel Giménez.

    Respetando el distanciamiento social y la utilización de barbijo o tapaboca, decenas de chicos y chicas disfrutaron de la jornada a puro freestyle que contó con presentaciones de artistas regionales y la competencia de rap. 

  • La propuesta Buenos Aires Lectora sigue recorriendo las localidades de La Costa

    La propuesta Buenos Aires Lectora sigue recorriendo las localidades de La Costa

    Luego de pasar por Las Toninas, continuará su cronograma en Santa Teresita, Mar del Tuyú, San Bernardo y Mar de Ajó.

    Esta semana la propuesta Buenos Aires Lectora, que junto a los Bibliomóviles brindan actividades culturales en espacios abiertos y buscan potenciar la lectura, seguirá su recorrido por las localidades de La Costa.

    Esta iniciativa es llevada adelante por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense a través de en convenio con la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y gracias al trabajo conjunto con los Municipios.

    En este marco, los Bibliomóviles, que ya pasaron por Las Toninas, continuarán su recorrido por Santa Teresita, Mar del Tuyú, San Bernardo y Mar de Ajó, dentro de este cronograma en el Partido de La Costa.

    En las diferentes localidades, el paso del Bibliomóvil contará con distintas actividades destinadas a todo público, niñas y niños, jóvenes y grandes, entre las que se encuentran lecturas, talleres de poesía y fanzine, cuentacuentos, visitas de escritores y escritoras, lecturas dramatizadas, títeres, música, charlas sobre la historia de la imprenta e impresión de afiches, juegos, experimentos, y muchas otras.

    Todas las acciones se realizarán al aire libre y siguiendo los protocolos correspondientes para asegurar el cuidado necesario en el marco de la pandemia del Covid-19.

    Los bibliomóviles son vehículos equipados como biblioteca itinerante y ofician además como centros culturales ambulante que cuentan con material bibliográfico y multimedial para las infancias, adolescentes y mayores.

    La iniciativa recorrerá las localidades de La Costa de acuerdo al siguiente cronograma:

    MIÉRCOLES 3
    Plaza del Tango, calle 41 y 10 de Santa Teresita
    Taller de escritura y lectura de poetas locales
    A las 19.00

    JUEVES 4
    Muelle Mar del Tuyú, Costanera y calle 75
    Juegos dramáticos y teatrales
    A las 18.00

    VIERNES 5
    Polideportivo San Bernardo, Elcano y Andrade
    Canciones infantiles
    A las 18.00

    SÁBADO 6
    Centro Comunitario Mar de Ajó Norte, Sarmiento y Santiago del Estero
    Taller de Paleontología y proyecciones
    A las 19.00

    DOMINGO 7
    Parador Santa Teresita, Costanera entre 34 y 35
    Títeres
    A las 17.00

  • General Pueyrredon busca evitar picadas ilegales

    General Pueyrredon busca evitar picadas ilegales

    Prevención de siniestro viales

    Es a través de un plan integral que se sustenta en tres ejes: la habilitación de picadas legales y seguras en el Autódromo, la disposición de una línea telefónica para denuncias vía Whatsapp y la creación de una brigada interagencial integrada por Policía provincial, Tránsito y Patrulla Municipal que operará desde el COM para actuar ante estos hechos.

    El intendente Guillermo Montenegro visitó el taller Lionel Ugalde Competición, dedicado a la preparación de autos para la competencia deportiva, en el marco del lanzamiento de un plan integral contra picadas ilegales para desalentar esta práctica en las calles de la ciudad.

    Durante la recorrida por las instalaciones ubicadas en Cerrito al 140, los integrantes del equipo y el Intendente coincidieron en la importancia de fomentar el desarrollo de picadas legales en el autódromo para desalentar la práctica ilegal en las calles de la ciudad. También estuvo presente Fernando Muro, secretario de Desarrollo Productivo e Innovación de la comuna.

    Este Plan está sustentado sobre tres ejes: la creación de una brigada antipicadas con la presencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Tránsito, Patrulla Municipal, que tendrá una base en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM); la disposición de una línea de Whatsapp gratuita para que los vecinos puedan realizar denuncias y, por último, la habilitación del autódromo de la ciudad para esta práctica en forma segura y controlada, en días y horarios predeterminados. Se estima que en 30 días se podrá organizar la primera práctica legal.

    Es importante remarcar que correr picadas es un delito castigado por el artículo 193 bis del Código Penal, previéndose penas de seis meses a tres años para el que “creare una situación de peligro para la vida o la integridad física de las personas, mediante la participación en una prueba de velocidad o de destreza con un vehículo automotor, realizada sin la debida autorización de la autoridad competente”.

    Al respecto, Lisandro Ugalde, ingeniero mecánico y encargado del área técnica del taller, explicó acerca de las acciones que realiza el Municipio en el ámbito de las picadas legales son “para mayor seguridad de todos los que participan y evitar las picadas ilegales en las calles, algo tan peligroso y que ha generado tantos accidentes. Con esto, toda esa gente que le gusta practicarlo, pueden ir al autódromo con la seguridad correspondiente. En la calle se corre mucho riesgo, las calles no están preparadas para eso y es muy peligroso para todos».

    Otro de los puntos que se dialogó en el encuentro fue la generación de empleo y la relación de la industria del automovilismo deportivo con otros sectores productivos. «En el taller trabajamos con otras empresas de forma indirecta que nos fabrican piezas, como tornerías, herrerías, ferreterías, insumos como fibra de vidrio, aluminio, tornillería especial. El automovilismo está relacionado con otras industrias. Es un sector que da trabajo a muchísimas personas», explicó Lisandro, hermano del ex piloto de automovilismo, Lionel Ugalde.

    Al respecto, Lisandro Ugalde, ingeniero mecánico y encargado del área técnica del taller, explicó acerca de las acciones que realiza el Municipio en el ámbito de las picadas legales son “para mayor seguridad de todos los que participan y evitar las picadas ilegales en las calles, algo tan peligroso y que ha generado tantos accidentes. Con esto, toda esa gente que le gusta practicarlo, pueden ir al autódromo con la seguridad correspondiente. En la calle se corre mucho riesgo, las calles no están preparadas para eso y es muy peligroso para todos».

    Otro de los puntos que se dialogó en el encuentro fue la generación de empleo y la relación de la industria del automovilismo deportivo con otros sectores productivos. «En el taller trabajamos con otras empresas de forma indirecta que nos fabrican piezas, como tornerías, herrerías, ferreterías, insumos como fibra de vidrio, aluminio, tornillería especial. El automovilismo está relacionado con otras industrias. Es un sector que da trabajo a muchísimas personas», explicó Lisandro, hermano del ex piloto de automovilismo, Lionel Ugalde.

  • La Unmdp creará en Mar Chiquita la “Universidad Popular”

    La Unmdp creará en Mar Chiquita la “Universidad Popular”

    Un convenio colaborativo entre la casa de altos estudios marplatense y la municipalidad marchiquitense pondrá en marcha un dispositivo para formar profesionales.

    A través de la generación de un convenio colaborativo entre la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) y la Municipalidad de Mar Chiquita, se efectuará la creación de la Universidad Popular, teniendo en cuenta las necesidades del partido dada su extensión y diversidad y en la creciente demanda de base: la formación de profesionales en el distrito.

    Al respecto el secretario General comunal, Walter Wischnivetzky, resaltó: “Con la Universidad Nacional de Mar del Plata y en línea con la Universidad Popular, decidimos hacer lo propio en Mar Chiquita. Buscamos generar las condiciones necesarias para promover la educación popular, tanto de saberes teóricos como prácticos, dirigida a toda la población, en especial a trabajadores y sectores populares”.

    “Creemos que será una ventana de estímulo para que los egresados puedan continuar perfeccionándose en la universidad nacional. A partir de cursos y seminarios con certificación oficial tendemos un puente importantísimo con la Unmdp”, describió el funcionario del gobierno de Paredi.

    Este acuerdo colaborativo beneficia a ambas partes ya que por un lado la Unmdp fortalece sus acciones de extensión que tienen como objetivo unificar y socializar el conocimiento permitiendo el acceso de toda la comunidad a la educación, formación de capacidades y bienes culturales, y al mismo tiempo,ofrece a cambio no solo la certificación de constancias de los distintos cursos y seminarios que se realicen, sino también la compañía y supervisión a fin de garantizar la calidad académica de los mismos, con la participación de las unidades académicas cuyas áreas de conocimiento estén involucradas.

    Luego de conversaciones entre el intendente Paredi, el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, y la subsecretaria de Extensión, Lic. Consuelo Huergo, el municipio marchiquitense logra así avanzar en una agenda común a partir de lo que es el Centro de Extensión Universitaria que funciona en Santa Clara del Mar.

    “En las próximas semanas comenzaremos informar sobre la oferta académica y todas las nuevas herramientas con las que contarán los vecinos y vecinas del Partido de Mar Chiquita en pos de generar nuevas posibilidades en el ámbito de la formación”, afirmó Wischnivetzky.