Este viernes, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, el ministro de Salud, Daniel Gollan, el viceministro, Nicolás Kreplak, y la ministra de Gobierno, Teresa García, ofrecieron una conferencia de prensa donde brindaron detalles sobre la nueva estrategia de gestión de la información del COVID-19 en la Provincia.
“Venimos a presentar una nueva herramienta para la gestión de datos de mortalidad por COVID”, explicó el Ministro de Salud desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, y agregó: “Esto nos va a permitir reportar los datos día a día y brindar información de forma absolutamente transparente y en tiempo real”.
Esta nueva estrategia de gestión de la información del COVID-19, permite resolver el atraso en el conteo de fallecidos, problemática que está afectando al mundo y ha sido alertada por la OMS. Hasta ahora, la Provincia basaba sus datos solo en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), mientras que, con la nueva herramienta de registro, incorpora dos nuevas fuentes que permiten acceder a la información de manera eficiente y en menor tiempo. Estas son el Sistema de Gestión de Camas (SIGEC), creado durante la pandemia para unificar la información del sector público y privado, identificando ingresos y egresos de pacientes en tiempo real, y la digitalización de los certificados y actas de defunción del Registro Provincial de las Personas, que brinda datos que no figuran en los otros dos registros y permite hacer la actualización definitiva.
El viceministro de Salud detalló que la metodología de trabajo consiste en cruzar las tres fuentes de información (SISA, SIGEC y Registro Provincial de las Personas) para llegar a datos más precisos: “Gracias a esta herramienta, rediseñamos la Sala de Situación de la Provincia y su sitio web para poder ver en tiempo real las estadísticas completas del coronavirus”, puntualizó.
“En la Provincia el hecho inédito es que se desarrolló una herramienta que nos permite tener una información mucho más dinámica, con información fehaciente que se puede corroborar en tiempo real”, enfatizó Kreplak.
Por otro lado, Teresa García anunció que el desarrollo de la aplicación de digitalización de actas de defunción permite cuidar la salud de los trabajadores de los registros, agilizar el trámite y “evitar la circulación de más de 130 mil personas”. Asimismo, destacó que “este es el caso más palpable de que los datos estadísticos que produce el Registro de las Personas tienen que abastecer también la definición de políticas públicas”.
El resultado de la aplicación de esta nueva herramienta, incorpora 3.523 fallecidos por coronavirus en territorio bonaerense, llegando a 12.566 al 25 de septiembre. El 60% de los datos actualizados corresponden al sector privado y el 40% al público.
En ese sentido, Carlos Bianco, puntualizó “Hemos escuchado que se ha intentado poner un manto de sospecha respecto a la información de los fallecimientos. Hoy la Provincia de Buenos Aires es la primera jurisdicción del país en tener una cifra concreta y real de la cantidad de fallecidos por COVID”.
“Todos estos sistemas que se desarrollaron fueron realizados por los trabajadores y las trabajadoras estatales de la provincia de Buenos Aires y nosotros ponemos a disposición toda esta tecnología para que las jurisdicciones que quieran utilizarla puedan hacerlo”, concluyó Bianco.
Día: 25 de septiembre de 2020
La Provincia presentó una nueva estrategia en gestión de información del COVID-19
MAR CHIQUITA: SE PERMITIRÁ EL INGRESO A PROPIETARIOS NO RESIDENTES A PARTIR DE OCTUBRE CON PREVIA INSCRIPCIÓN ONLINE
“Hemos analizado con profundidad la situación y se tomarán todos los recaudos para implementar una medida segura en relación a los ingresos para cuidar a residentes y no residentes”, aseguró Jorge Paredi.
En pos de dar respuesta a la demanda de los propietarios no residentes para ingresar al distrito para verificar el estado de su propiedad, el intendente Jorge Paredi decidió permitir el ingreso de los mismos al Partido de Mar Chiquita a partir del martes 13 de octubre, con inscripción previa en un registro en el sitio www.marchiquita.gob.ar entre 1 y el 11 de octubre.
A través de un decreto municipal, el jefe comunal dispuso la creación de un Registro de Ingresos de No Residentes, la implementación de una Declaración Jurada Sanitaria Online, estableció un cupo diario para todo el distrito y determinó una estadía máxima de 48 horas. “Hemos analizado con profundidad la situación y se tomarán todos los recaudos para implementar una medida segura en relación a los ingresos para cuidar a residentes y no residentes”, aseguró Jorge Paredi.
Luego de encuentros virtuales con jefes comunales de la Costa Atlántica y tras confeccionar un protocolo con la Comisión Municipal de Seguimiento COVID-19, Jorge Paredi anunció que los propietarios no residentes deberán inscribirse online en www.marchiquita.gob.ar entre el 1 y el 11 de octubre para poder ingresar desde el martes 13.
El municipio recepcionará, procesará y validará las solicitudes, con un cupo diario de 50 vehículos y un máximo de dos adultos por cada automóvil.
Al respecto, el jefe comunal manifestó: “Venimos trabajando con los constantes pedidos que recibimos y hemos analizado con profundidad el tema dada la situación epidemiológica. Vamos a tomar todos los recaudos para implementar una medida segura y cuidar a residentes y no residentes”. Y afirmó: “En el marco de la medida, quienes ingresen tienen que hacerlo con responsabilidad en el cumplimiento de los protocolos que se indican”.
En el decreto municipal firmado por el intendente Jorge Paredi se establece la creación de un Registro de Ingresos de No Residentes donde se implementará una Declaración Jurada Sanitaria Online, complemento del Permiso Único de Circulación emitido por la autoridad nacional, para ingreso y estadía segura en el distrito.
Se deberá adjuntar documentación referida a estudios serológicos (detección de Anticuerpos IGG reactivos/positivos e IGM no reactivos/negativos), en caso de corresponder, o el alta SISA, u otra alta firmado por autoridad sanitaria competente.
Una vez ingresados en el sitio web del municipio, también se deberá justificar el motivo del viaje y acreditar titularidad del inmueble. Asimismo, aquellos propietarios no residentes que sean validados deberán cumplir con el aislamiento obligatorio y preventivo en el domicilio de su propiedad.